Ginecomastia

 

¿Qué es?

La ginecomastia es el crecimiento anómalo de una o ambas mamas en el hombre, dando un aspecto afeminado a los pectorales masculinos o bien un exceso de grasa en la zona (pseudoginecomastia).

Es la anomalía mamaria más frecuente en el sexo masculino y en el 80 % de los casos afecta a ambas mamas. En el 75% de los casos aparece de forma espontánea y sin causa aparente durante la pubertad y suele desaparecer una vez se ha superado esa etapa vital. En el 25 % restante las causas suelen ser diversas, pero la más habitual es el consumo de ciertos fármacos o problemas endocrinos.

 ¿Quién es una buena candidata para someterse a esta intervención?

Este problema afecta a buena parte de la población masculina y puede deberse a un crecimiento excesivo de la glándula mamaria o bien a un exceso de grasa. Cualquier hombre que se sienta incomodo con la morfología o volumen de sus mamas es candidato a esta intervención.

¿En qué consiste la intervención?

Existen dos técnicas en el tratamiento de la ginecomastia.

Si el problema es un exceso de grasa, seguramente se realizará una lipoescultura de la zona mamaria.

Si también existe un exceso de tejido glandular, se realizará una extirpación de la glándula mamaria sobrante a través de una pequeña incisión en la aréola.

Hospitalización, Anestesia y Duración de la Intervención.

La duración de la intervención suele ser de unos treinta minutos en el caso de la liposucción aislada, si se debe realizar la resección glandular, el tiempo quirúrgico se puede prolongar hasta la hora y media. Se realiza bajo anestesia general pero, si la cantidad de tejido es limitada, puede plantearse la opción de la anestesia local y sedación.

Resultados.

El resultado son unos pectorales más firmes, planos y masculinos, que se podrán apreciar en su plenitud a partir de tercer, si bien irá mejorando hasta pasado el sexto mes.

Recomendaciones postoperatorias.

En el caso de la técnica de liposucción, se utilizará un método de comprensión en la zona tratada durante 2 o 3 semanas de forma continua para evitar la acumulación de fluidos bajo la piel hasta que se estabilice el proceso inflamatorio. Tras 5 días aproximadamente, el paciente puede reincorporarse a la vida social y laboral. Las cicatrices poco a poco irán desapareciendo hasta hacerse casi inapreciables, sobre todo en el caso de liposucción de mamas.


Solicitanos tu cita