Preguntas Frecuentes sobre Rinoplastia
¿Qué se puede mejorar en una nariz?
Dependerá del rostro de cada persona, pero se puede mejorar la punta, el dorso, el tabique nasal, si es demasiado grande, si hay problemas de respiración… o todo a la vez. Pero el objetivo no ha de ser la nariz solamente, sino la armonía de todo lo que la rodea.
¿La intervención es la misma en hombres que en mujeres?
No exactamente. Existen pequeñas diferencias entre la rinoplastia femenina y la masculina, tanto en la intervención en sí como en los rasgos que se buscan. Para la mujer una nariz más juvenil, con la punta algo elevada, que suavice y rejuvenezca los rasgos de la paciente. En los hombres se trabaja para conseguir una nariz con una mayor identidad que represente bien la masculinidad del paciente, con una punta más recta.
¿Esta intervención puede realizarse a cualquier edad?
Es importante no llevarla a cabo antes de que el rostro se haya desarrollado completamente, es decir, como mínimo a los 18 años.
¿Se pueden operar también las narices excesivamente pequeñas?
Sí. Existen adicciones y enfermedades deformantes que obligan a reconstruir. También se da el caso de personas de otras etnias con narices mucho más chatas que buscan un perfil más occidental. En todos esos casos debemos optar por tejidos externos como el cartílago de las orejas, las costillas flotantes o los huesos del cráneo para hacer la reconstrucción.
¿Cuándo se aprecian los resultados definitivos?
En unas tres semanas se pueden apreciar unos resultados aproximados. Pero la nariz que se ha sometido a una rinoplastia puede sufrir pequeños cambios durante meses, incluso un año.
¿Se puede afinar la nariz si casi no se tiene cartílago como en el caso de personas afroamericanas?
Es una intervención más complicada que una rinoplastia habitual, pero en la mayoría de casos se puede realizar, aunque antes es siempre imprescindible una consulta para valorar el caso de forma individualizada.