Preguntas Frecuentes
¿Las prótesis son perjudiciales para la salud? ¿Pueden provocar cáncer de mama?
Se han realizado muchos estudios y ninguno de ellos ha demostrado que las prótesis, ya sean de suero o de silicona, produzcan ningún tipo de enfermedad. En cuanto a la relación entre el cáncer de mama y las prótesis, la situación es la misma.
Las prótesis de silicona hace más de 50 años que vienen utilizándose y los distintos estudios no han demostrado que haya una mayor incidencia de cáncer de mama u otras enfermedades tumorales o autoinmunes en las mujeres que se han sometido a una intervención con prótesis. De hecho, este tipo de prótesis son las que se usan en todo el mundo para realizar una reconstrucción de mama post mastectomía.
De todas maneras, se recomienda a las mujeres con enfermedades inmunológicas severas que descarten este tipo de intervención.
¿Se puede someter a un aumento con prótesis si hay antecedentes familiares de cáncer mamario?
Todas las mujeres con estos antecedentes deben controlar su estado de salud con más rigurosidad, pero el uso de prótesis no desencadenará la aparición de un tumor.
¿Se puede amamantar a un bebé con implantes mamarios?
En un principio no habrá problemas para la lactancia materna después de un aumento mamario. Existen otras intervenciones como la mastopexia o la reducción mamaria en el que la lactancia natural puede verse alterada. En cualquier caso, la paciente debe consultarlo con el cirujano antes de decidirse.
¿Cada cuánto se deben cambiar las prótesis de silicona?
En un principio las prótesis mamarias son para toda la vida. Sólo deberían cambiarse en el caso de rotura o fuga de la prótesis.
¿La fuga o ruptura de un implante puede ocasionar riesgos graves para la salud?
Cuando el implante es de silicona, la única alteración en estos casos es lo que en medicina se denomina siliconoma, es decir, una reacción fibrosa alrededor del material que ha salido. Hoy en día, con las prótesis de gel cohesivo se evitan las fugas y los problemas derivados de ellos. Es necesario retirar el implante para evitar que la zona se inflame o endurezca y substituir la prótesis.
¿Si el pecho pesa más con la prótesis, se caerá o descolgará antes?
En nuestras pacientes solemos colocar las prótesis debajo del músculo, por lo que su peso no repercute en la piel. Después de la colocación de implantes mamarios el pecho sigue su evolución natural. En nuestra experiencia, hemos advertido que en pacientes con prótesis la flacidez producida por el paso del tiempo, es menor.